Conservar alimentos

by Grup Vanrell
Consejos para dar durabilidad a tus alimentos.
Creamos que ahora más que nunca una serie de consejos de cara a la durabilidad de tus alimentos te pueden venir genial para estar un poco más tranquilo en esta cuarentena.
Nevera
Controla la temperatura
Es el factor decisivo que tienes que controlar para tratar de no romper la cadena de frío, algunas neveras de series nuevas te avisan con un pitido( PIP PIP) cuando notan un cambio brusco en el cambio de temperatura, si la temperatura cambia o se rompe la cadena de frío, es posible que surjan los microbios.
Los valores óptimos en grados varían según el volumen de carga de la nevera pero puedes tomar estos como base.
La temperatura de la nevera no debe superar los 4 grados centígrados. En el caso de las verduras, las frutas y las hortalizas, la temperatura no debe bajar de 0 grados.
Cada alimento donde toca
Los cajones y divisiones existen en tu nevera por una razón es por eso que en la medida de lo posible tenemos que tratar de respetarlos.
La zona más fría de la nevera es la parte baja, por lo que es allí donde se deben guardar alimentos delicados como el pescado y la carne, que necesitan más frío.
En los cajones debes poner las frutas y las verduras, cuya temperatura de conservación no debe bajar de 0 grados. Si las compraste en un paquete, sácalas de la bolsa porque en ella se humedecen y se estropean antes.(La humedad ese terrible enemigo)
En la parte media, que suele tener una temperatura de 4 o 5 grados, van los alimentos que requieren menos frío, como los lácteos.
La parte de arriba de la nevera y la puerta son las menos frías y en las que menos varía en temperatura. Ahí debes poner los huevos o los alimentos envasados.
La puerta suele usarse como un popurrí donde muchas veces guardamos la bebida como el agua o la leche o el vino, son los productos que solemos coger como impulso y a los que más veces acudimos.
La nevera es el electrodoméstico que más tenemos conectado en casa 24 horas para ser exactos es por eso que siempre tienes que tratar de elegir un A+++ por que lo notaras al final de mes.
Tiempos de conservación.
La carne fresca dura entre 3 y 5 días.
No todos los alimentos duran el mismo tiempo y esto es algo que hay que tener en cuenta a la hora de consumirlos.
- Los embutidos y la carne cruda de pollo, pavo, cerdo o ternera duran solo entre 1 y 2 días.( este es un dato que casi nadie cumple)
- La hamburguesa y las preparaciones con carne molida de vaca, pavo, ternera, cerdo también duran entre 1 y 2 días.
- La carne fresca de vaca, cordero o cerdo dura de entre 3 a 5 días.
- Los huevos crudos con cáscara duran entre 3 y 5 semanas.
- Las sopas duran 1 o 2 días.
(Los alimentos que no vayas a consumir en el transcurso de una semana es mejor congelarlos e ir reponiendo según lo vayas necesitando, sabemos que ahora mismo es complicado, pero tal vez pasadas algunas semanas puedes cambiar un rollo de papel por una pata de jamon)
Recommended Posts

Promociones LG 2020
12 junio, 2020

Información general importante
18 marzo, 2020

Comunicado
17 marzo, 2020